Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
martes, 15 de febrero de 2011
De jaguares
He sabido, por algún documental, de muchos conservasionistas, fotógrafos de la vida silvestre y biólogos que han pasado varios años buscando un breve encuentro con un jaguar en las selvas americanas, muchas veces sin conseguirlo. La caza y la reducción de su habitad por el crecimiento de la población humana a contribuido a que estos avistamientos sean una rareza. Por eso se me hace un hecho risible e increíble el que mi papá haya atropellado uno, cerca de Huay-Pix, Q. Roo, hace dos años. Detuvo la camioneta y bajo de ella al mismo tiempo en el que el animal se levantó aturdido y escapó hasta perderse en los arbustos.
martes, 21 de septiembre de 2010
Pirámides
Hace algún tiempo discutía con mi papá sobre el porqué la forma piramidal está presente en muchas culturas al rededor del mundo. Existen vestigios en China, Nubia, Egipto, casi toda América(desde EU hasta Perú), Australia, Islas Canarias, Indonesia, Roma y tal vez otros lugares. Probablemente, me dijo, habían visto esa forma en algún lugar del cielo. Me pareció posible, tal vez en algúna región en el ecuador celeste (visible desde buena parte de ambos hemisferios). Encontré un artículo [Pareidolia y apofenia como fenómenos extendidos y como herramienta de análisis de obras rupestres y sitios arqueológicos pertenecientes a diversas culturas.] en donde apoyan nuestra charla sabatina.
Etiquetas:
Arqueología,
Astronomía,
Curiosidades
sábado, 23 de enero de 2010
Espiral en el cielo noruego

A principios de Diciembre del año pasado miles de personas fueron testigos de un extraño e impresionante fenómeno, una espiral gigantesca que se levantaba en el cielo del norte de Noruega. Desconfíe un poco del suceso la primera vez que leí sobre él, pero al investigar en varias fuentes me di cuenta de que existen cientos de fotos y videos desde diferentes ángulos y calidades, a diferencia muy clara de la mayor parte de los avistamientos que suelen pasar en televisión (como esta entidad
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Inocente
Confieso que ayer, o debería decir antier, no pude dormir por haber tragado enterita la mejor broma(primera de hecho) del día de los inocentes que he caído. En parte por perder momentáneamente la noción de la fecha y en parte de la buena forma de redactar la broma, me la aplicaron, Fogonazos en uno de mis favoritos. Casi no veo la tele y han pasado meses desde la última vez que vi un noticiero, no me sorprendería que lo referente a la entrada anterior (que me generó más de 200 visitas en los últimos dos días, un récord para este shitie-place) hubiera salido en alguno. Cómo pensé esa noche en las, hasta cierto punto fraudulentas, restauraciones en algunas zonas arqueológicas mexicanas para efectos de estítica y turismo. Esto último si ha ocurrido, lo sé por buenas fuentes y prefiero dejar los nombres de los sitios involucrados.
lunes, 28 de diciembre de 2009
Stonehenge HOAX

[Culeros, si me la creí]
martes, 23 de junio de 2009
No siempre es tan sencillo contestar las preguntas más básicas e infantiles

Por suerte me topé con la explicación mas clara que he encontrado:
"La fotosíntesis no depende de la cantidad total de la energía de la luz sino de la energía por fotón y del número de fotones que componen la luz. Mientras que los fotones azules transportan más energía que los rojos, el Sol emite más fotones rojos. Las plantas usan los fotones azules por su calidad y los fotones rojos por su cantidad. Los fotones verdes, que se ubican en el medio, carecen de la energía y del número, de manera que las plantas se adaptaron para absorber menos de ellos."
Traducción por: El Sofista
domingo, 8 de marzo de 2009
Cordyceps, me gusta esa palabra. No creo que a ellos también les guste

La idea de tener un parásito dentro del cuerpo es desagradable. Mas aterrado sería si pudiera crecer descomunalmente hasta matarte y salir de ti. Cordyceps es un género de hongos parásitos que infectan a insectos, artrópodos y, curiosamente, a otros hongos. Se sabe que algunas especies son capaces de controlar el cerebro de sus huespedes, haciendo que estos se desplacen o suban a los tallos de las plantas antes de morir, asegurando así una mayor disperción de sus esporas.
Más fotos.
lunes, 2 de marzo de 2009
domingo, 22 de febrero de 2009
Satélites

Mi papá y yo siempre discutimos sobre las colisiones entre satélites. Llegábamos a la conclusión que era una idea absurda por la baja probabilidad de que eso sucediera. El área del espacio donde orbitan todos los satélites existentes es increíblemente grande (mayor al volumen total de la tierra) y los satélites están demasiado separados entre ellos. Una cosa así sería como si un submarino chocara con un jet comercial. Todavia me asombra que haya sucedido.
Etiquetas:
90s,
Anecdotario,
Astronomía,
Curiosidades,
Tecnología
jueves, 22 de enero de 2009
Curioso eclipse solar
Mucho tiempo creí que esta foto era un truco:
Es obra del fotógrafo aleman Peter Wienerroither. Fue tomada durante un eclipse parcial del sol cerca de Viena, Austria en 2003. Solo fue visible en Europa y Asia. Curiosamente desde ese lugar el eclipse se produjo en la puesta de sol, dándole ese tono rojizo debido a la atmósfera terrestre. La vieja iglesia en la colina le dio un toque mas a esa caprichosa y siniestra forma.
El resto de las fotos simplemente están de rompe-madres:

Esta última es una composición de imágenes, por supuesto.
Partielle Sonnenfinsternis

El resto de las fotos simplemente están de rompe-madres:


Partielle Sonnenfinsternis
sábado, 27 de diciembre de 2008
lunes, 1 de diciembre de 2008
Comprometido con el ambiente

Pero la importancia del premio radica en que quién recibe el premio debe incluir en su post un buen acto que haya hecho por el medio ambiente, no se desilusionen puede ser más de uno si quieren^^ no se preocupen no tiene que ser algo muy elaborado.."
Guerrero me ha invitado a participar en esta interesante iniciativa. Podría decirse que es una meme, pero en vez de entretener a tu ego o ser un infinito y mal chiste, se trata de escribir por lo menos una simple anécdota donde hayas hecho "algo bueno por el ambiente". Ya dije la de la botella en el retrete, pero creo que hay mucho más que podría aportar.
Me gustaría comenzar reconociendo que, junto con todos ustedes, contribuyo diariamente y de forma inconscientemente al deterioro del medio. Consumí productos en bolsas de plástico, use vehículos de combustión interna, y por supuesto, estoy usando energía eléctrica generada por fuentes, seguramente, contaminantes. Probablemente tu también lo estés haciendo en este momento. Bien, ahora que sabemos que prácticamente es inevitable "vivir" un día cotidiano sin joder de alguna manera al planeta tal vez nos anime a reducir nuestro impacto.
Hay muchas propuestas casi utópicas de desarrollo sustentable, pero no debemos olvidar la dificultad de llevar una ida a la practica y a gran escala. Podemos concentrarnos en puntos cotidianos en los que podríamos reducir costos y obtener beneficios sustentables. Uno de ellos es el baño; involucra uso de agua, gas y energía eléctrica.
El principal consumo de gas en un hogar se hace para calentar agua. Obviamente la mayor parte del costo de gas esta ahí. Entonces, si hubiera una alternativa ecológica y ademas rentable ¿que mejor idea que ponerla en marcha? En Europa si se lo toman en serio.
Ahora que si quieres algo de acción o buscas ideas para un proyecto de la escuela, construye uno. Yo también estoy en la construcción del mio. En este sitio puedes encontrar bastante información de como hacerlo:
Fabricación de calentadores solares.
Ya que hice me pequeña aportación le hecho la bolita a:
Todo el el staff de ... Red Apple's ... (son 5)
Prof. Panchito
Rodcaf-x
Jorge
Rodrigo
Pero cualquiera puede tomar esto. Solo publiquen el cartel original. El objetivo, por supuesto, es difundirlo.
domingo, 30 de noviembre de 2008
Usa audifonos
Esto es una de las cosas mas impresionantes con las que me he encontrado últimamente; un corte de cabello en sonido tridimensional.
jueves, 13 de noviembre de 2008
El tiempo en cuestión
-el calendario gregoriano (el que usamos) atrasa casi 1/2 minuto por año. Requiere ajustarse un día cada 3300 años.
- generalmente las olimpiadas se realizan en años bisiestos, ambos se efectúan cada cuatro años pero en el año 2100 probablemente haya olimpiadas, pero lo que es seguro es que no será bisiesto. En Sidney 2000 tampoco fue un año bisiesto.
- si te hubieras ido a dormir la noche del jueves 4 de octubre de 1582, a la mañana siguiente hubieras amanecido en el 15 de octubre de 1582. Había entrado en vigor el calendario gregoriano con unos días de adelanto de manera que se compensaran los errores del calendario Juliano.
- mientras estas parado aquí en la Tierra, un segundo en el sol es mas largo que uno en la Tierra.
- el tiempo en realidad no existe como tal, es solo una variable de referencia. La entropía es lo que realidad creemos que es el tiempo.
* * *
Si todo va bien estaré de viaje en Morelos para asistir a un evento en Xochicalco y regresaré hasta dentro de una semana creo. Esta vez no me llevare mi computadora y tengo ninguna ninguna entrada programa así que creo que no publicaré nada hasta entonces. Por suerte mi papá arreglo mi cámara así que traeré algunas fotos.
Desde mediados de octubre con eso el día de muertos, el otoño y la nostalgia, he tenido un chingo de ganas de un chocolate criollo con tlaxcales (¿así se escribe?) del Vilmer* de jojutla. Haber si se me hace.
* vil mercado
- generalmente las olimpiadas se realizan en años bisiestos, ambos se efectúan cada cuatro años pero en el año 2100 probablemente haya olimpiadas, pero lo que es seguro es que no será bisiesto. En Sidney 2000 tampoco fue un año bisiesto.
- si te hubieras ido a dormir la noche del jueves 4 de octubre de 1582, a la mañana siguiente hubieras amanecido en el 15 de octubre de 1582. Había entrado en vigor el calendario gregoriano con unos días de adelanto de manera que se compensaran los errores del calendario Juliano.
- mientras estas parado aquí en la Tierra, un segundo en el sol es mas largo que uno en la Tierra.
- el tiempo en realidad no existe como tal, es solo una variable de referencia. La entropía es lo que realidad creemos que es el tiempo.
* * *
Si todo va bien estaré de viaje en Morelos para asistir a un evento en Xochicalco y regresaré hasta dentro de una semana creo. Esta vez no me llevare mi computadora y tengo ninguna ninguna entrada programa así que creo que no publicaré nada hasta entonces. Por suerte mi papá arreglo mi cámara así que traeré algunas fotos.
Desde mediados de octubre con eso el día de muertos, el otoño y la nostalgia, he tenido un chingo de ganas de un chocolate criollo con tlaxcales (¿así se escribe?) del Vilmer* de jojutla. Haber si se me hace.
* vil mercado
lunes, 3 de noviembre de 2008
Welcome, Ghosts

No sé hasta que punto uno puede ser escéptico, pero si hasta donde ser crédulo. Existen cosas, mecanismos físicos, que por ahora no comprendemos, o nuestros paradigmas actuales nos impiden notarlos (Odio la expresión fuera de nuestro entendimiento). Pero por otro lado los seres humanos somo falibles, estamos a merced de distorsiones mentales naturales que alteran nuestra percepción y recuerdos recuerdos. El cerebro suele recordar cosas que nuca pasaron. Nuestra percepción de la realidad no están clara como uno podría pensar, depende mas de nuestra perspectiva que de la realidad objetiva. Creo que una mezcla de un universo complejo y un poco de juegos mentales da lugar a los numerosos casos sobrenaturales. Sé de numerosos casos casos, que podríamos llamar, sobrenaturales vividos por mi familia, muchos de ellos bastante extraños. No podría dudar de ellos. Sus relatos son contados con tanta naturalidad y con el testimonio de varios testigos hacen tambalear mi postura escéptica convencional al punto de empezar a imaginar teorías alternativas, aunque tal vez intangibles. El miedo a lo desconocido lo he sentido muchas veces, pero solamente he vivido personalmente un caso extraño que no he podido explicar y algunos mas en los que he estado presente pero distraído en el momento o tengo recuerdos vagos. Tal vez no queremos saber la verdad, cualquiera que sea. Solo nos gusta sentir miedo, extrañeza y admiración.
La fotografía de arriba la tome en la hacienda de la Sierra Negra en Puebla, después de bajar del GTM. Con PhotoShop CS es muy fácil hacer tus propios fantasmas caseros.
miércoles, 29 de octubre de 2008
Los manantiales
Las cajuelas de los carros estaban repletas de hieleras llenas de chelas, comida, un asador y otros artículos de primera necesidad.Mis primos mas pequeños brincaban impacientes en atrás de las camionetas. Gritando a coro -apúrate pinche Lalo!, estábamos listos para embarcarnos en otra aventura familiar. Cual Moisés guiando su pueblo, Rene, el Negro, fue nuestro guía en la travesía, con la promesa de un paraíso terrenal; un manantial virgen en un remoto lugar del sur de Morelos. Partimos desde la casa en Puente de Ixtla. Pasamos Tlaquiltenango, Jojutla, El Higuerón hasta llegar a Nexpa y seguir por un polvoriento camino de terraceria hasta llegar a Huixastla. Nos detuvimos ahí. El manantial estaba cerca así que preguntamos como llegar hasta él. Nos dijeron -Ah,tienen que cruzar la hamaca (puente colgante). Un puente colgante de 60 metros que atravezaba el caudaloso río Amacuzac. ¿Han visto los de las películas de Indiana Jones? esos tienen tablas, este solo tenia puros pinches carrizitos con tramos vacíos de 1 metro. Tuvimos que atraverzarlo cargando las hieleras (fundamentales para la misión), comida, asador, mi abuelita y los niños. Recuerdo que mientras caminaba se cayeron varios carrizos como en las películas, por suerte íbamos caminando sobre los cables de acero del puente. Lentamente fuimos llegando de uno por uno al otro lado. Seguimos caminando por un sendero en el campo entre los peñascos de la sierra de Huautla. Debió ser por estas fechas. Todo estaba seco y polvoriento. En los costados pedregosos de los caminos se pueden ver cosas que parecen hierbas quemadas, cuando te acercas te das cuenta que son marañas de unas extrañas arañas negras (opilones, en realidad.). Ya ha medio camino en el campo, unas vacas se nos empezaron a aventar, pero un tío los calmo. Caminamos cansadamente alrededor de media hora cuando empezamos a ver el riachuelo. Pero de pronto vimos algo perturbador . Un vocho y un Tsuru estaban estacionados en una casuchita a un lado de un camino. No chingues Negro!. Existía una forma para llegar a ese lugar desde un auto. Pero la verdad el duro recorrido valió la pena. El lugar era impresionante. El riachuelo del manantial corría sobre un suelo de piedra caliza y esta bordeado por un lado de altos riscos de piedra caliza rosa y azul grisácea. Era poco profundo y lo cruzamos para buscar un buen lugar para instalarnos entre los arboles. Al cruzar pisé un cangrejo enorme. Estuvimos un buen rato, el regreso fue el mismo aunque ya estabamos menos cargados.
Aquí hay un mapa de toda la zona.
lunes, 20 de octubre de 2008
¿De a cómo el kilo?
Me dirigía chingónamente a las tortillas cuando pensé en cuanto puede variar el precio de un 1 kilogramo dependiendo del tipo de material que se trate. El kilo de tortillas aquí debe estar como a $9.
Así 1 kilo de:
Así 1 kilo de:
- cuerno de rinoceronte, vale 60.000 euros.
- clorofila, vale 75.000.000 de euros.
- toxina botulínica, vale 0,1 billones de euros.
- composite dental, vale 11.000 euros.
- petróleo, vale 0,18 euros.
- oro, vale 12.000 euros.
- platino, vale 24.000 euros.
- azafrán, vale 5.000 euros.
- heroína, vale 90.000 euros.
- caviar Beluga, vale 3.680 euros.
- almizcle, vale 50.000 euros.
- antimateria, vale 600 trillones de euros.
Y el favorito de todos:
-Una lata de mierda vale 124 mil euros. Claro, mientras sea una "obra de arte".
jueves, 9 de octubre de 2008
Historia oculta
Me enteré de dos cosas interesantes y algo inquietantes relacionadas con la historia. El próximo año en el mes de enero estaré colaborando en un evento, que si todo va bien, llamado la noche de estrellas que se realizará en la zona arqueológica de Dzibilchaltún, que se encuentra a pocos kilómetros al norte de la ciudad de Mérida. Este evento se realiza en bajo iniciativa de la Alianza Francesa, de hecho, se hará en todos los estados y en diferentes z.a.'s donde haya la presencia de esta sociedad. Pues bien, el director de divulgación científica, que viene siendo mi jefe en el servicio social, quien también esta involucrado en el evento, llegó en la tarde a la oficina del planetario, yo entre unos minutos después porque no me acuerdo a donde había ido. Cuando llegué el estaba hablando de eso. Se acababa de reunir con arqueólogos y representantes de la la Alianza y nos comento que todo iba bien con el asunto. No recuerdo las palabras exactas pero mencionó, dirigiendo se hacia mi otro jefe, ...Me quedé todo desilusionado y decepcionado cuando me dijo eso.." Luego agregó "¿Quieres saber la verdad sobre Dzibilchaltún?. Al parecer existe una oscura verdad oculta al respecto, relacionado con las 7 muñecas encontradas el el templo principal. Me van disculpar pero se las debo, jojo. No, en serio, no es por hacerla de emoción. Cuando dijo eso faltaban 10 minutos para la función del planetario de las 5, ya había varias personas haciendo fila y tuve que subir deprisa a preparar el equipo. [Mi trabajo ahí es operar el equipo de proyección, un digistar 3 de Evans & Sutherland. Voy solo los fines de semana; el sábado voy de 9:00 am a 1:00pm y regreso a las 4:00 pm a 8:00 pm, el domingo solo voy en la mañana. El programa esta dividido en 3 secciones: Estrellas de esta noche, seguido de un documental que depende de la programación en formato de domo (es decir que se proyecta a lo largo de todo el domo) y luego una animación 3d de figuras geométricas.] Pero eso no era todo. Cuando terminó la función baje a la oficina. Salio el tema sobre la posibilidad de adquirir nuevos programas de E&S, cosa que es un pedote por que al ayuntamiento no le importan estas cosas. El director se mostró apático, a lo que mi otro jefe le respondió "No me desilusione mas, que ya estoy bastante sacado de onda con lo de Dzibilchaltun". No se porque no aproveché ese momento para para preguntar ¿de que están hablando? ¿Que fue lo que sucesedió?. Luego el director nos dijo "Ya ven lo que dicen, las historia la escriben los vencedores. Hay muchos casos de historias así, por ejemplo, se dice que cuando Napoleón estaba en Egipto pidio que lo dejasen solo toda una noche en una pirámide de Giza, al día siguiente salio pálido y con la mirada perdida. Uno de sus generales mas allegados le pregunto que era lo que había pasado, Napoleón respondió, Si te lo dijera no me lo creerías". Me quedo la curiosidad sobre eso y busque mas información en San Internet.
Napoleón Bonaparte pasó lo noche del 12 al 13 de agosto de 1799 dentro de la pirámide de Keops, durmió en la misma cámara donde se encuentra el sarcófago del faraón Cuando salió a la mañana siguiente salio solo del interior de la pirámide ante la mirada de su escolta que lo esperaba afuera, tenia el rostro descompuesto, con sus vestimentas cubiertas de sudor y con la mirada perdida, sin decir una sola palabra. Cuando uno de sus generales le pregunto sobre lo sucedo en su estancia en la pirámide lo único que respondió fué "Aunque os lo contara, no lo creeríais".
Ya que mañana es el concurso, veré a mi jefe y le voy a preguntar cual es esa oscura verdad.
Napoleón Bonaparte pasó lo noche del 12 al 13 de agosto de 1799 dentro de la pirámide de Keops, durmió en la misma cámara donde se encuentra el sarcófago del faraón Cuando salió a la mañana siguiente salio solo del interior de la pirámide ante la mirada de su escolta que lo esperaba afuera, tenia el rostro descompuesto, con sus vestimentas cubiertas de sudor y con la mirada perdida, sin decir una sola palabra. Cuando uno de sus generales le pregunto sobre lo sucedo en su estancia en la pirámide lo único que respondió fué "Aunque os lo contara, no lo creeríais".
Ya que mañana es el concurso, veré a mi jefe y le voy a preguntar cual es esa oscura verdad.
martes, 30 de septiembre de 2008
Numeros muy grandes
1 gúgol = 10100 = 10.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000
El término googol fue acuñado en 1938 por Milton Sirotta, un niño de 10 años, sobrino del matemático estadounidense Edward Kasner. Kastner anunció el concepto en su libro Las matemáticas y la imaginación.
Un gúgolplex, o googolplex, es un 1 seguido de un gúgol de ceros, esto es, 10 elevado a la googol-ésima potencia:


Una hoja de papel lo suficientemente grande para poder escribir en ella explícitamente todos los ceros de un gúgolplex no se podría meter dentro del universo (por suerte, la notación científica simplifica esto). Un gúgolplex no deja de ser finito, y por lo tanto, un gúgol y un gúgolplex están a la misma distancia del infinito que el 1.
Uno de los números más grande con nombre es el googolduplex o gúgolduplex , es un 1 seguido de un googolplex de ceros, es decir:
Si una hoja de papel lo suficientemente grande como para escribir todos los ceros de un googolplex es más grande que el universo una hoja de papel lo suficientemente grande como para escribir un gúgolduplex sería más grande que un gúgolplex de universos, como el nuestro, juntos
El término googol fue acuñado en 1938 por Milton Sirotta, un niño de 10 años, sobrino del matemático estadounidense Edward Kasner. Kastner anunció el concepto en su libro Las matemáticas y la imaginación.
Un gúgolplex, o googolplex, es un 1 seguido de un gúgol de ceros, esto es, 10 elevado a la googol-ésima potencia:


Una hoja de papel lo suficientemente grande para poder escribir en ella explícitamente todos los ceros de un gúgolplex no se podría meter dentro del universo (por suerte, la notación científica simplifica esto). Un gúgolplex no deja de ser finito, y por lo tanto, un gúgol y un gúgolplex están a la misma distancia del infinito que el 1.
Uno de los números más grande con nombre es el googolduplex o gúgolduplex , es un 1 seguido de un googolplex de ceros, es decir:

Si una hoja de papel lo suficientemente grande como para escribir todos los ceros de un googolplex es más grande que el universo una hoja de papel lo suficientemente grande como para escribir un gúgolduplex sería más grande que un gúgolplex de universos, como el nuestro, juntos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)